Descripción
Desde el título se traza el territorio: se trata de cantos, pero de cosas incineradas (objetivas u ontológicas; constructo mental que ocupa un lugar en el espacio). Serán ceniza, cierto, mas tendrá sentido. ¿Y por qué la referencia a las cosas reducidas tras su deflagración? Quizá debido al poder condensativo, por la acción conglomerante de distintos elementos, por la propiedad compuesta de los restos abrasados. Tal vez porque “la ceniza es un pasaje al todo”, según se dice, como agregado a bloques de concreto abstracto. El lector descubrirá que este polvo no es residuo, sino una especie de pasta base del mundo, parte del Reino de lo no lineal (Ylia Prigogine): partículas o polvo que cimentan realidad, no se limitan a referirla. Eso es: complejidad, discontinuidad, estructuras inestables, porque, en el cúmulo letrado nacional, G.C. Manuel es una anomalía, una singularidad, lo cual refrenda al comenzar aquí por el después, con el precipitado de lo dado por hecho, con lo cual elude levantar un zigurat-discurso o esculpir en papel una gesta literaria, envites que tanto tientan a sus contemporáneos.
— León Félix Batista
Valoraciones
No hay valoraciones aún.