Descripción
Naboría no es solo el vocablo taíno que se refiere a la clase social trabajadora, que no poseía ninguna cualidad especial, ahora también se define como un universo en donde, personajes que no tienen nada que perder, se entrelazan a través de textos en los que se lee la revista La Punta del Filo de Conchita Llenas de Bello, se visita la compraventa La Bondadosa en San Cristóbal, se informa con el periódico digital Lupa Diaria Informativa del periodista Jean Saigo Francillion, y se publican autores fracasados como Rómulo Alcazer en el 1er Boletín Neo Real Visceralista Dominicano de 1992).Cada uno de estos cuentos presenta un elemento que lo ramifica e interconecta a través de todo el libro, revelando a un autor cuyos personajes necesitan contar y contarse, para luego poder morir, irremisiblemente. Locos amantes, jóvenes rebeldes, mujeres desinhibidas y otras muy mojigatas, imprimen su momento en el espacio tiempo, que bien podría estarse repitiendo al infinito en nuestra cotidianidad. Será muy difícil determinar con exactitud dónde termina la realidad y dónde comienza la ficción en los cuentos de Isidro Jiménez Guillén
Valoraciones
No hay valoraciones aún.